Informe Inversión Extranjera Directa
26/02/2014 - 10:30
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (1992-2014) Un análisis comparativo pre y post- default de la deuda La IED durante la Convertibilidad La IED durante la Argentina “aislada del mundo”

Lejos del mito de que la Argentina estuvo “aislada del mundo” tras el default de su deuda, el análisis de la IED manifiesta una realidad diferente. La situación pre y post-default de la deuda argentina, no fue marcada por el fin de las inversiones extranjeras, sino por un cambio de componentes. Así, la compra de empresas pre-existentes, que representó el 56% de la IED durante la convertibilidad (asociada a privatizaciones y extranjerización de empresas), pasó a ser insignificante en el período posterior.

Por su parte, en el período 2002-2014, cobraron relevancia los aportes de divisas e re-inversión de utilidades para nuevas inversiones productivas, que superaron en su monto promedio anual al del período de la convertibilidad.

En materia de beneficios para las multinacionales, el período 2002-2014 les brindó un monto de retorno superior al período anterior, que se manifestó en un mayor giro de utilidades y dividendos al exterior.