El CESO en los medios

[...] Para el economista el primer problema en la determinación del costo de la energía es que “básicamente se habla de lo que dicen las empresas. Pero no hay análisis de cuanto es el costo de extracción, de la diferencia entre las cuencas, de cuanto debería ser la rentabilidad de las empresas. Es más un apriete y una negociación a puerta cerrada con capacidad de lobby”
Y en segundo lugar “lo que debería haber es si se determina el precio de la energía una política que tenga claro qué costo debe tener la energía en relación al salario medio de la Argentina a groso modo, y después estratificarlo por ingreso. Pautas de consumo. Costo para los sectores productivos y los comerciantes y a partir de ahí si hay diferencias entre los sectores la política de subsidios se implementa en base a estos datos” afirmó Asiain.
En este sentido agregó que “esto es algo que no se aplicaba, porque lo que había era un congelamiento; pero lo que hicieron ahora desde el Gobierno Central es decir bueno que ponga el precio la empresa y el que puede la paga y el que no puede no la usa.”
Lo que hace Cambiemos es “darle una salida conservadora a los problemas económicos” y “entonces el mercado selecciona expulsando a los más débiles” sin que “el Estado intervenga pensando en políticas públicas y en alternativas que den una solución por fuera del mercado”.

“La apuesta del gobierno es atraer a los grandes grupos multinacionales y no apuesta por las PyMEs nacionales”

Andrés Asiain, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz, dio un pantallazo de la situación económica y social que atraviesa el país, “la pérdida promedio de los aumentos salariales están en el orden entre el 15 y el 5 por ciento dependiendo del gremio” dijo y comentó que a futuro “vemos un escenario de depreciación”
- ‹ anterior
- …
- 495
- 496
- 497
- 498
- 499
- 500
- …
- siguiente ›